En la Figura 1. se ve la relación que existe entre estos dos conceptos, el éxito de proyectos aumenta en un 40% en promedio entre la etapa inicial de madurez y la etapa optimizada, llegando en el caso de algunas empresas a más de un 50% cuando evolucionan al nivel optimizado (Project Management Academy, s. f.).
Consultoría con un Modelo de Madurez Digital: Presentamos nuestro ITD (índice de Transformación Digital)
Para abordar las brechas de conocimiento sobre la Transformación Digital, en el 2019 AKLOE desarrolló un modelo de madurez digital llamado Índice de Transformación Digital (ITD) para determinar cuál es el nivel de madurez digital de la empresa y facilitar estos procesos. Lo que permitía aportar a los clientes una mirada estratégica y sistémica basada en nueve habilitadores clave.
Características del ITD:
- 9 drivers de Transformación Digital
- 5 niveles de madurez
- Evaluación mediante un test de puntaje
Objetivo: Guiar decisiones estratégicas para avanzar en la Transformación Digital, identificando brechas y acciones de mejora.
Con este instrumento las empresas pueden:
- Establecer un punto de partida y uno de salida (donde quieren estar en un período determinado de tiempo).
- Identificando las brechas en cada habilitador.
- Guiar la toma de decisiones en la organización para definir las acciones a realizar para seguir avanzando en su Transformación Digital.
El nivel de madurez de la organización es definido a partir de la suma de los puntajes otorgados a cada pregunta del test.
Niveles de Madurez Digital
Desde la necesidad de actualizar el modelo se evaluaron 45 modelos de madurez digital para determinar oportunidades y aspectos de mejora.
El resultado recoge la experiencia mundial y fortalece las capacidades de decisión estratégica de las organizaciones que enfrentan el desafío de diseñar y materializar con éxito sus procesos de Transformación Digital.
Actualmente ITD va en su versión 2, lo que ha significado una evolución de la mano de clientes y experiencias reales en el mercado chileno y latinoamericano.
Niveles de Madurez Digital:
1. Rezagado Digital: Organizaciones que ven la Transformación Digital como una moda o un gasto no prioritario, usualmente no levantan nuevas necesidades de los clientes y, si utilizan tecnologías, lo hacen con foco en reducir costos.
2. Explorador Digital: Organizaciones que empiezan a entender la importancia de la Transformación Digital y en particular de centrarse en el cliente, pero no saben cómo hacerlo, razón por la cual ya tienen algunos líderes y equipos buscando alternativas.
3. Adoptador Digital: Organizaciones que han entendido que el rol de la Transformación Digital es impactar al negocio y lo están consiguiendo, trabajan consistentemente en mejorar la experiencia de clientes y algunos líderes relevantes están convencidos que este proceso debe acelerarse.
4. Líder Digital: Organizaciones que lideran la Transformación Digital en su industria y son referentes para organizaciones incluso de otros sectores; enfocan esfuerzos en mejorar la experiencia de sus colaboradores para mejorar la experiencia de sus clientes y la mayoría de los líderes están convencidos del valor de este proceso.
5. Disruptor Digital: Organizaciones que consideran la Transformación Digital como el factor diferenciador para competir, lo que se comparte en todos los niveles organizacionales. Implementan o desarrollan permanentemente nuevas tecnologías el cliente está muy satisfecho y sorprendido, y la mayoría de los colaboradores prefieren seguir desarrollándose en la organización.
Los modelos de madurez digital evidencian cómo un enfoque sistémico permite comprender la verdadera dimensión del valor de los capitales intangibles (como el conocimiento, la cultura organizacional y las capacidades estratégicas) para la transformación digital, más allá de los activos tecnológicos.
Conoce ejemplos de Modelos de Madurez en el siguiente enlace: https://www.akloe.com/ejemplos-de-modelos-de-madurez/