Desde la experimentación hasta la transformación digital: Un Resumen del Webinar

10 de agosto de 2023

Compartir:

Como parte de un ciclo de webinars sobre Transformación Digital, el jueves 3 de Agosto, se desarrolló el webinar “De la experimentación a la Transformación Digital”. En este webinar conversamos sobre el abordaje que se requiere para ejecutar un proceso de transformación sostenible, entendiendo que la transformación digital es un proceso sistémico, continuo y que va más allá de la incorporación de tecnología (multidimensional).

El Abordaje para una Transformación Sostenible

El contexto en que actualmente se desarrollan los negocios, es VUCAH y BANI. Por una parte, estamos enfrentando escenarios y decisiones, en donde no hemos estado antes, que son más complejos, involucran muchas variables y no necesariamente hemos desarrollado las capacidades para abordarlos. 

Estos desafíos requieren de nuevos estilos de liderazgo que se hagan cargo de como estos cambios les afectan a los equipos, a las personas. 

En estos contextos de cambio acelerado las empresas han estado experimentando y reaccionando a los hechos del entorno (acción reactiva). Avanzar de esta manera, requiere de mucha agilidad y flexibilidad organizacional. 

Ahora, la pregunta a resolver es ¿Cómo vivimos con el cambio constante?, ¿Cómo podemos gestionar el cambio y no solo reaccionar?, ¿Cómo me preparo para una transformación sostenible y efectiva?

Lo primero, es reconocer que en estos contextos y al enfrentar un proceso de transformación, vale la pena cuestionarse respecto a que valor entregamos y  cómo lo entregamos. Además de la dimensión económica aparece un valor asociado a la sustentabilidad: valor social y ambiental, y con ellas un conjunto de stakeholders que gestionar activamente como parte de mi modelo operativo. 

Estas nuevas fuentes de valor están además relacionadas con los elementos que hoy explican el valor de las empresas: activos intangibles (Para profundizar en este tema, te recomendamos leer nuestro blog Gestión de Activos Intangibles y ver los videos de nuestro canal de youtube.

La tecnología es un habilitador clave para realizar ciclos de innovación y experimentación, como también para transformar negocios. Fundamentalmente por que se desarrollan, prueban y escalan en un período cada vez menor.  

Pero NO lo es todo

Incorporar tecnología sin hacer un adecuado rediseño de procesos, o sin capacitar a los equipos que la utilizarán o sin un adecuado plan de gestión del cambio para asegurar su adopción, será solo un proceso de digitalización, pero no de transformación. 

Esta transformación no se vive de la misma manera en las distintas industrias, la velocidad de cambio y lo expuestas que están a la tecnología y a la disrupción es distinto. El informe de Digital VORTEX del IMD, refleja esta realidad, en los últimos 8 años esto ha sido muy variable para todas las industrias. 

Para abordar un proceso de transformación digital sostenible, creemos muy relevante comenzar con una revisión profunda de la estrategia: donde queremos estar, donde vamos a competir, que significará ser exitosos en los próximos años. Luego, es una revisión de los modelos de negocio, en donde tenemos que mejorar y seguir explotando el negocio, y en cuales vamos a explorar y activar nuestras capacidades de innovación y experimentación.

Con estos dos elementos clave, una definición de los habilitadores, las capacidades que me permitirán cumplir los objetivos estratégicos y gestionar el portafolio de modelos de negocio. Por último, es desarrollar el modelo de orquestación de la transformación: liderazgos, como vamos a medir avances, como gestionamos activamente los cambios al plan de transformación. 

Avanzando en estos frentes en paralelo y de manera alineada, llevaremos adelante un proceso de transformación digital sostenible. 

Como parte del webinar, los participantes formularon un conjunto de preguntas, asociadas a:

  1. La importancia de la gestión del cambio durante un proceso de transformación digital.
  2. Como prepararse adecuadamente para que no sea solo “seguir una moda”.
  3. Como iniciar un proceso de transformación digital y movilizar la conversación estratégica.

Si quieres conocer las preguntas, nuestras respuestas y como se desarrolló el webinar, ve la grabación del webinar acá.

Artículos relacionados
AKLOE Transformación Digital
Modelo de Madurez Digital aplicado: Pasos a seguir

Modelo de Madurez Digital aplicado: Pasos a seguir   El ITD 2.0 entrega un nivel de desagregación de los habilitadores...

Ver más
AKLOE Transformación Digital
¿Para qué sirve un Modelo de Madurez Digital?

¿Para qué sirve un Modelo de Madurez Digital?    El Índice de Transformación Digital (ITD) es la forma en que...

Ver más
AKLOE Transformación Digital
¿Qué modelo sustenta el Índice de Madurez Digital?

Modelo de Capitales Intangibles   Los capitales intangibles aportan más del 90% del valor de las 500 de las empresas...

Ver más